![](https://programarescatar.com.co/wp-content/uploads/2022/08/destacada-1-calier-marzo.jpg)
Entrevista a la Dra. Carmen E. Silva.
Sí, los trastornos alimenticios son enfermedades multifactoriales que deben ser tratadas por un médico especialista. Las más comunes son anorexia, bulimia y obesidad entre otras.
¿Existe algún tipo de pacientes con mayor riesgo de padecer estas patologías?
Absolutamente sí, los jóvenes. La aparición de la enfermedad es cada vez a más temprana edad. El espectro de la enfermedad se ha ampliado mucho, antes sólo eran mujeres, pero actualmente hay ambos sexos.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de los trastornos alimenticios?
Depende de cuál trastorno sea, uno de los más comunes es, la anorexia, hay supresión parcial hasta llegar a la suspensión total de la comida. Estos son pacientes que pueden estar mucho tiempo comiendo sólo lechuga, atún o agua. El peso disminuye muy por debajo del promedio médico normal.
No regulan temperatura, tienen lanugo o vellos muy finos, amenorrea o trastornos menstruales, irritabilidad, son obsesivos, excelentes estudiantes, poco sociables, rechazo al tacto, uno de los signos más destacados es que se esconden para comer, taquicardia, cansancio, a medida que avanza la enfermedad se presenta una disminución del rendimiento escolar, depresión severa, trastornos del sueño, deformación de su imagen corporal (a pesar de tener 35 Kg de peso se ven gordos).
Si hablamos de bulimia, una enfermedad muy vinculada a la anorexia, el paciente pasa de la anorexia-bulimia o de bulimia-anorexia. Los síntomas más comunes son: atracones (grandes cantidades de comida en muy poco tiempo), movimientos irregulares de los ácidos gástricos, esófago quemado, gastritis, deterioro en los dientes, marcas en los nudillos, tendencia a consumir sustancias ilícitas: diuréticos, anorexígenos, laxantes, quema grasas, abuso de los ejercicios y trastornos menstruales, dolores de cabeza e irritabilidad.
¿Qué porcentaje de pacientes va a consulta por trastornos alimenticios?
El último estudio que hice entre mis pacientes obtuve un resultado de un 33% aproximadamente.
¿Dónde debe acudir un paciente que considere que tiene uno o más síntomas de estos trastornos alimenticios?
Los trastornos alimenticios son enfermedades multifactoriales, pero en primera instancia debe acudir a un psiquiatra que evalúe al paciente de una manera integral, para luego ser tratado por los especialistas que el caso amerite.
¿Se dispone en la actualidad de alguna herramienta para prevenir o tratar a estos pacientes?
La educación, hay que seguir instruyendo a la sociedad que la belleza puede estar dentro de la salud y que estas enfermedades son potencialmente mortales.
Conoce todo acerca del Programa Rescatar, aquí.